Quiropráctico dolor de brazos Madrid

Dolor de codo

Tratamiento quiropráctico para el dolor de hombros, brazos o muñecas

El dolor, la rigidez o el adormecimiento en hombros, codos, muñecas o manos son molestias frecuentes que pueden afectar a tu calidad de vida y limitar tus actividades diarias. Una de las causas más habituales de estos síntomas puede estar relacionada con la columna cervical, donde nacen los nervios que se dirigen a estas extremidades.

Cuando las vértebras del cuello pierden su alineación o movilidad, pueden irritar estos nervios, dando lugar a molestias que se extienden desde el cuello hasta los dedos. También las articulaciones del hombro, o del codo, e, incluso de la muñeca pueden estar bloqueadas y provocar dolores que se etiquetan con diagnósticos comunes como:

  • Bursitis en el hombro: inflamación de una bolsa sinovial que amortigua los movimientos y que causa dolor al levantar el brazo.
  • Tendinitis o codo de tenista: se trata de una inflamación de los tendones del codo, especialmente en la parte externa, que causa dolor al mover la muñeca o agarrar objetos.
  • Síndrome del túnel carpiano: compresión del nervio mediano en la muñeca que provoca hormigueo, debilidad y dolor en mano y dedos.

¿Cómo puede ayudarte el cuidado quiropráctico para tratar el dorlor de brazos?

La quiropráctica se centra en mejorar la movilidad de las vértebras y de las articulaciones además de optimizar la función del sistema nervioso. Mediante ajustes suaves y específicos, el objetivo es reducir la interferencia sobre los nervios y permitir que el cuerpo recupere su equilibrio natural.

Además del trabajo manual, puede ser útil complementar con ejercicios específicos y la colaboración con otros profesionales sanitarios, como fisioterapeutas o médicos, especialmente si se requiere seguimiento con pruebas como radiografías.

Dolor de codo

El cuidado quiropráctico puede ser una herramienta eficaz dentro de un enfoque integral para:

  • Mejorar la movilidad articular y aliviar molestias en hombros, codo y manos.
  • Disminuir la tensión muscular relacionada con disfunciones articulares
  • Aportar una mejor coordinación entre columna y extremidades
  • Favorecer el bienestar general sin el uso de medicamentos ni intervenciones invasivas

Si notas molestias persistentes en tus extremidades superiores, no lo dejes pasar. Reserva tu consulta y da el primer paso hacia una vida con más movilidad y menos dolor.

Ir al contenido